06/11/2025 11:53 AM
| Por EFE

Banco Central de Brasil mantiene la tasa de interés en un 15% por tercera vez consecutiva

La economía de Brasil, la mayor de América Latina, creció un 3,4% en 2024 y la última previsión del Gobierno es que esa tasa se desacelere hasta el 2,3% en 2025.

Banco Central de Brasil mantiene la tasa de interés en un 15% por tercera vez consecutiva

El Banco Central de Brasil (BCB) decidió mantener, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés interbancaria en un 15% anual, su mayor nivel en 19 años, debido a la inflación todavía alta y a las tensiones geopolíticas.

La institución explicó en un comunicado que el escenario externo se mantiene «incierto», principalmente por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de EEUU, y que por ello se requiere «cautela» en la política monetaria.

En cuanto al ámbito nacional, señaló que el mercado de trabajo se muestra «dinámico» pese a la desaceleración económica y que las expectativas inflacionarias para 2025 y 2026 permanecen por encima de la meta máxima del 4,5% establecida por el organismo.

De cara a los próximos meses, la institución afirmó que alcanzar esa meta exige una tasa elevada durante un «periodo bastante prolongado».

El Banco Central ya optó por dejarla en su actual nivel en las reuniones de junio y septiembre, después de siete subidas consecutivas que empezaron en septiembre de 2024.

La decisión, que fue aprobada de forma unánime por los integrantes de la cúpula, choca con las constantes presiones del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que la institución reduzca los intereses y, de esa forma, estimule el crecimiento económico cuando falta menos de un año para las próximas elecciones.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró esta semana que si él fuera miembro del Banco Central votaría a favor de una reducción porque la tasa «no se sustenta» ante el actual escenario de inflación.

«Por más presión que los bancos hagan sobre el Banco Central para no bajar los intereses, estos van a tener que caer», afirmó durante un evento.

La inflación se aceleró en septiembre hasta situarse en el 5,17% anual, 0,04 puntos porcentuales más que el mes anterior.

Por otra parte, el nivel actual de la tasa, uno de los más altos de cualquier país del mundo, ha alimentado el atractivo de los títulos de renta fija en el país, con un creciente interés de inversores extranjeros.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo