spp_header_1
20/10/2025 02:19 PM
| Por Nota de Prensa

Bancamiga lidera crecimiento en cartera de créditos de la banca

Bancamiga reafirma su liderazgo en el sector bancario venezolano al presentar resultados sobresalientes en septiembre de 2025, consolidándose como la institución líder en captaciones, rentabilidad y crecimiento de cartera de créditos en el estrato grande.

Bancamiga lidera crecimiento en cartera de créditos de la banca

Bancamiga se consolidó como líder en el estrato grande en septiembre de 2025, impulsado por el crecimiento de su cartera de créditos. Al finalizar el mes, la cartera bruta alcanzó los 29.305 millones de bolívares, equivalentes a 163 millones de dólares, lo que representa un crecimiento mensual de 21,93% y un incremento acumulado en el año de 425,30%. Este desempeño la convierte en la entidad con la mayor variación porcentual dentro de su estrato.

En términos interanuales, Bancamiga fue la institución que mostró el mayor aumento relativo del estrato grande, con un crecimiento del 738,56%. Además, obtuvo un crecimiento promedio mensual en 2025 del 20,45%, superando en 16,22% y 16,63% los promedios del sistema financiero y del sector privado, respectivamente. Estos resultados confirman a Bancamiga como la sexta entidad bancaria con la cartera de créditos más grande del país.

La calidad de la cartera también resalta, con un índice de morosidad de apenas 1,96%. Para septiembre de 2025, la cartera bruta de la institución en la banca privada alcanzó un 9,03%, y una cuota de mercado del 6,03% en el sistema bancario venezolano.

Captaciones del público en constante crecimiento

Al cierre de septiembre de 2025, las captaciones totales sumaron 47.174 millones de bolívares, equivalentes a 263,5 millones de dólares, mostrando un aumento interanual del 403,25%, lo que implica un crecimiento nominal de 37.800 millones de bolívares. Este desempeño coloca a Bancamiga como la institución con la mayor variación relativa dentro del estrato grande en dicho período.

La institución evidenció un crecimiento promedio mensual del 15,48%, superando el 13,54% del SBV y el 14,08% del estrato privado. La variación anual fue del 263,63%, consolidando a Bancamiga como líder en crecimiento y con una cuota de mercado de 5,50%, ubicándose en el sexto lugar a escala nacional.

En captaciones en moneda extranjera, Bancamiga se posiciona en el Top 3 dentro de la banca privada, con una absorción del 14,91% de la banca privada y 8,53% del sistema bancario venezolano (SBV). En septiembre, cerró con 27.681 millones de bolívares (154 millones de dólares), siendo el banco con la mayor proporción de captaciones en moneda extranjera, con un 58,68%. Anualmente, absorbió 2,68 puntos porcentuales de la banca privada y 1,57 del SBV.

Patrimonio robusto y en crecimiento

Al terminar septiembre de 2025, el patrimonio de Bancamiga alcanzó 12.515 millones de bolívares, equivalentes a 69,92 millones de dólares. Este resultado refleja un crecimiento interanual del 1.217,50%, con un aumento nominal de 11.564 millones de bolívares (44,13 millones de dólares). En términos anuales, el crecimiento fue de 440,91%, equivalente a un incremento de 10.201 millones de bolívares (25 millones de dólares).

Gracias a este crecimiento destacado, Bancamiga se posiciona como la entidad con la mayor variación relativa en el estrato grande. En septiembre reforzó su liderazgo de mercado, absorbiendo el 5,75% del estrato privado y el 2,56% del sistema, con crecimientos mensuales de 1,06% y 0,49%, respectivamente, respecto a agosto de 2025.

Ingresos financieros y rentabilidad destacados

En septiembre de 2025, Bancamiga reportó ingresos financieros, en los tres primeros meses del segundo semestre año 2025,  por 6.658 millones de bolívares, equivalentes a 44 millones de dólares, reflejando un aumento del 420,32% en comparación con diciembre de 2024, superando ampliamente el crecimiento del SBV. Los ingresos financieros representaron el 69,35% de los ingresos totales, con un aumento de 22,10 puntos porcentuales, evidenciando un fortalecimiento en la estructura de ingresos basada en operaciones financieras, eje central del negocio bancario tradicional.

Este desempeño robusto impactó positivamente en la rentabilidad de la cartera de créditos, que alcanzó un rendimiento del 132,63%, con un incremento anual de 83,30 puntos porcentuales. Este salto muestra una gestión eficaz del riesgo, una adecuada asignación de recursos y una respuesta favorable del mercado a los productos ofrecidos por la institución.

En posicionamiento, se ubicó en el top 4 de la banca privada y en el top 5 del SBV, con cuotas de mercado de 10,29% y 6,57%, respectivamente. El crecimiento interanual acumulado fue de 2.051,20%.

Resultados netos con liderazgo en el sistema financiero

Aunque el sistema financiero venezolano registró un crecimiento anual del 368,75%, Bancamiga superó ampliamente esta cifra, consolidándose como una institución líder con un resultado neto acumulado, en los tres primeros meses del segundo semetres 2025,  de 2.919 millones de bolívares (18,92 millones de dólares) al cierre de septiembre de 2025. Este resultado representa un incremento anual del 11.504,47% en bolívares y 3.128,12% en dólares, siendo el segundo mayor crecimiento relativo del sistema en bolívares y el primero en moneda extranjera.

En septiembre mantuvo la sexta posición nacional en términos de rentabilidad, con un retorno sobre patrimonio (ROE) del 118,19% y un retorno sobre activos (ROA) de 17,48%, indicadores de su eficiencia y solidez operativa.

Estos indicadores reflejan la fortaleza operativa y estratégica de Bancamiga, que sigue consolidándose como un actor clave en el crecimiento y fortalecimiento del sector bancario nacional.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo