Banca privada concentró 65% del mercado: estos son los bancos líderes en créditos al cierre de marzo
Banco de Venezuela (BDV) y BBVA Provincial son los dos bancos con mayores volúmenes de créditos al cierre del primer trimestre cuando la banca generó más de 50% de sus ingresos a partir de la actividad crediticia.

Cinco bancos concentraron 74,4% de la cartera de créditos al cierre del primer trimestre y, a pesar de que el Banco de Venezuela (BDV) se ratificó como líder en préstamos otorgados, la banca privada concedió 65,13% del financiamiento provisto por el sistema a empresas y personas, según el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados.
Como ya se apuntó, el Banco de Venezuela (BDV) se mantuvo en la primera posición en créditos con un total de 42.607,22 millones de bolívares (US$610,63 millones al cambio oficial de cierre de mes) al término de marzo, con una cuota de mercado de 26,4%.
El BDV fue el banco con los mayores incrementos mensuales e interanuales de cartera de crédito en marzo, en valores absolutos, con alzas de 3.269,37 millones de bolívares en comparación con febrero y de 25.697,60 millones frente al mismo mes de 2024.
Para que se tenga una idea de la magnitud de este crecimiento, la cantidad en la que el Banco de Venezuela elevó su cartera de créditos en marzo frente a febrero pasado es superior a los préstamos totales individualmente contabilizados de 21 bancos del sistema.
Sin embargo, esta entidad estatal perdió 0,1 puntos de participación en el último mes registrado y 1,8% enteros en 12 meses, a pesar de que su cartera subió 8,3% en bolívares y 0,1% en dólares -pese al alza del precio oficial del dólar en marzo- frente a febrero y escaló 152% en moneda local y 31% en divisas estadounidenses en 12 meses.
Pese al dominio del Venezuela, los cuatro restantes miembros del Top 5 en cartera de créditos -todos de capital privado- concentraron 48% de los préstamos otorgados.
El segundo banco en volumen de créditos totales y el primero del sector privado es el BBVA Provincial con 27.570,78 millones de bolívares (US$395,13 millones), con incrementos de 10,4% en comparación con febrero y de 192,4% en contraste con marzo de 2024. Ambas variaciones superaron el promedio del mercado.
El Provincial reportó una cuota de mercado en préstamos concedidos de 17,1% con ganancias de 0,3 puntos en el mes y de 1,3 enteros en 12 meses para mantener su posición dentro de esta categoría.
Banesco ocupó el tercer lugar sin moverse en el ranking durante el ejercicio anual. Su cartera de créditos se ubicó en 25.290,49 millones de bolívares (US$362,43 millones) con un incremento mensual de 7,8%, pero con el mayor aumento interanual del Top 10 de esta categoría que fue de 254,2% en comparación con marzo del año pasado.
Más allá de que, en marzo, Banesco perdió una mínima fracción de 0,1% de participación de mercado en comparación con febrero, el envión obtenido en los últimos 12 meses de sus préstamos totales le permitió crecer 3,7 puntos de cuota.

El BBVA Provincial logró la mayor cartera de crédito de la banca privada al cierre del primer trimestre de 2025.
Las posiciones comienzan a moverse
El Banco Nacional de Crédito (BNC) subió un peldaño en el ranking de cartera de créditos con un total de 13.523,89 millones de bolívares al cierre de marzo, debido a incrementos de 4,9% mensual y de 135,9% interanual.
En ambas perspectivas temporales los incrementos de cartera del BNC fueron inferiores a los promedios del mercado, pero la base de créditos que la entidad acumuló al cierre del primer trimestre del año pasado fue lo suficientemente fuerte como para permitirle obtener una posición superior en este ejercicio, alcanzando una solida cartera de créditos en dólares de 193,8 millones, al cierre del primer trimestre, del año en curso.
Contenido relacionado: Cartera de créditos subió 28,11% en el primer trimestre, pero bajó 4,48% en dólares por ajuste cambiario
El Mercantil Banco cerró el quinteto líder con una cartera de 11.037 millones de bolívares para una participación de 6,8% del mercado, equivalente a una cartera de créditos en dólares de 158,2 millones. Esta institución elevó sus préstamos totales en 4,9% en comparación con el mes anterior y en 135,9% en 12 meses; en ambos casos por debajo del promedio general.
Bancamiga recuperó la sexta posición del ranking de cartera de créditos con el mayor incremento de este Top 10 en comparación con febrero, al obtener un aumento de 34,3% de sus préstamos totales hasta 9.179,99 millones de bolívares.
En perspectiva interanual esta institución también superó al promedio del sistema con un aumento de 222,7% de sus préstamos totales, lo que le permitió subir 1 punto de participación hasta 5,7% de este mercado, con un total de créditos de 131.5 millones de dólares.
Muy cerca se ubicó el Banco Digital de los Trabajadores (BDT) con una cartera de 7.241,14 millones de bolívares (US$ 103,8 millones), equivalente a 4,5% del mercado, gracias a una expansión de 200% de sus préstamos totales en 12 meses.
En la misma línea de dejar atrás el crecimiento promedio estuvo el Banco del Tesoro con un incremento de 226,2% interanual de su cartera hasta 5.226,55 millones de bolívares, un desempeño que le permitió escalar una posición en esta categoría, con un total de cartera de créditos dolarizada de 74,9 millones.
Fuera del Top 10 destacan los casos de Bancaribe y Banco Exterior. El primero con incrementos absolutos de 353,02 millones de bolívares en marzo y de 1.525,84 millones en 12 meses; y el segundo con alzas de 202,16 millones en comparación con febrero y de 1.460,14 millones de bolívares frente a marzo del año pasado.
Ambos bancos quedaron a las puertas del Top 10 en las posiciones 11 y 12 respectivamente. Bancaribe con una cartera de 2.718,49 millones de bolívares, la cual subió 14,9% mensual y 127,9% interanual; mientras que Banco Exterior reportó un volumen de préstamos de 2.136,07 millones de bolívares con incrementos de 10,5% frente al mes anterior y de 216% en 12 meses.
Intermediación financiera
Sofitasa, que ocupa el puesto 17 del mercado de créditos bancarios, con un total de 848,79 millones de bolívares reportó un índice de intermediación de 100,09%, lo que significa que prestó recursos incluso ligeramente por encima de sus captaciones que se ubicaron en 848,07 millones de bolívares.
Llamativo, pero no tanto como el anterior, es el caso del microfinanciero Bancrecer cuyo índice de intermediación financiera es de 85,96% y, por lo tanto, es el segundo mayor banco en este ranking.
Esta entidad reportó un volumen total de préstamos de 1.407,36 millones de bolívares, con contundentes crecimientos de 11,5% en marzo frente a febrero y 247,2% en 12 meses.
Sin embargo, el BBVA Provincial es la entidad líder en esta categoría, entre los 10 bancos con mayor cartera de créditos, al presentar un coeficiente de intermediación financiera de 85,46%, muy por encima del promedio general de 47,08% y con incrementos de 0,26 puntos porcentuales en marzo y de 18,66 enteros en comparación con el mismo mes de 2024.
El Banco Exterior que registró importantes alzas de cartera de marzo también es un caso a subrayar con una intermediación de 79,25%, mientras que Banplus, parte del Top 10 de cartera de créditos con préstamos totales de 4.371,91 millones de bolívares, cerró el primer trimestre con un nivel de intermediación de 65,82%.
Los 10 primeros bancos en intermediación financiera muestran indicadores superiores a 50% en un mercado donde hay importantes restricciones para incrementar el apalancamiento financiero.
Líderes en ingresos por cartera de créditos sobre ingresos totales
En general, la banca nacional generó 52,3% de sus ingresos totales a partir de su actividad crediticia en marzo pasado, una proporción que, en términos relativos, es 60,92% superior a la reportada al cierre del tercer mes de 2024.
Las 10 instituciones que lideran a la banca en este indicador superaron el promedio del mercado, encabezados por 100% Banco con un marcador de 77,6%. Esta entidad tiene una cartera de créditos de 651,31 millones de bolívares, que representa 0,4% de los préstamos totales. Ocupa el puesto 18 de esta categoría con un crecimiento interanual de 116,4%.
Banplus es el primero de los integrantes del Top 10 de préstamos en esta categoría, con un nivel ingresos de su actividad crediticia en el total ingresos de 71,2%.
Otros cinco bancos líderes en créditos -Bancamiga, Banco del Tesoro, BBVA Provincial (el primer ente privado en créditos), BNC y Banesco en este orden- destacan entre las entidades que generan la mayor proporción de sus ingresos por su actividad crediticia.
Bancamiga y Banco del Tesoro generan más de 60% del total de sus ingresos de la actividad crediticia, al tiempo que BBVA Provincial, BNC y Banesco superan el 50% en este indicador.
Esta es, en general, una buena señal, porque revela que el crédito gana espacio en la generación de ingresos dentro de la banca, recordando que la cartera de créditos esta indexada, aunque el negocio sigue siendo fuertemente transaccional por las restricciones que persisten para incrementar de manera más contundente los préstamos totales.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Cartera de créditos del BDV superó 610 millones de dólares al cierre del primer trimestre
BBVA Provincial cerró el primer trimestre como líder de la banca privada en utilidad neta y créditos
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.