spp_header_1
01/11/2025 12:44 PM
| Por Banca y Negocios

Baja liquidez: tasas promedio en el mercado interbancario "overnight" llevan dos meses sobre 100%

Los montos transados en el mercado de operaciones interbancarias «overnight» subieron 90,19% en septiembre y 54,90 en octubre, según la data presentada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Baja liquidez: tasas promedio en el mercado interbancario «overnight» llevan dos meses sobre 100%

La cobertura del encaje legal sigue siendo un reto para la banca venezolana. De hecho, las tasas promedio en el mercado de operaciones interbancarias a un día u «overnight» han alcanzado promedios superiores a 100% en los últimos dos meses.

Al mismo tiempo, los montos transados subieron 90,19% en septiembre y 54,90 en octubre, según la data presentada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Estos resultados reflejan un esfuerzo creciente por parte de los bancos de mantener una adecuada posición de liquidez, en función de cubrir el encaje legal que sigue ubicado nominalmente en 73% de las captaciones y, al mismo tiempo, incrementar la cartera de crédito, la cual ha venido creciendo sostenidamente en lo que va de año si se expresa en bolívares.

No obstante, es importante precisar que el factor que explica el crecimiento del crédito bancario es la indexación de las tasas de interés más que una mayor expansión orgánica del flujo de liquidez bancaria vía captaciones.

En el último año reportado hasta septiembre, el alza de la cartera, en términos reales, fue de 11,8%, mientras que en comparación con agosto subió apenas 2,6% en dólares, de acuerdo con la data de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

Al cierre de octubre, en el mercado de financiamiento interbancario u «overnight» se tranzaron 225.712,26 millones de bolívares, al tiempo que las tasas oscilaron entre un mínimo de 0,50% y un máximo de 500%, lo que muestra un fuerte nivel de volatilidad, al tiempo que el interés promedio fue de 112,30%.

Después de iniciar 2025 con la tasa promedio más elevada en lo que va de año -163,1%-, los intereses en el mercado bancario «overnight» se mantuvieron en niveles de dos dígitos, aunque con niveles máximos muy elevados. Junio fue la gran excepción a la norma con una tasa promedio de apenas 7,52% con una máxima de 35%.

Aunque el coeficiente de encaje legal bancario se mantiene en 73% desde febrero de 2022, el Banco Central Venezuela (BCV) ha adoptado reformas que han aliviado coyunturalmente el impacto de este factor en la liquidez de la banca, pero los datos de los últimos dos meses revelan que la situación sigue siendo compleja.

Reservas excedentarias

De hecho, las reservas excedentarias de la banca venezolana cerraron octubre con un promedio de 15.728,06 millones de bolívares, con un descenso de 15,91% en comparación con el mes anterior.

El requerimiento semanal de encaje legal para la banca universal -que representa la casi totalidad del sistema financiero nacional-, hasta el pasado 24 de octubre, promedió 312.375,66 millones de bolívares semanales y fue superior en 14,67% al monto promedio requerido en septiembre.

Sin embargo, salvo en la semana del 17 de octubre, el saldo en reservas bancarias excedentes cerró en positivo en el mes que recién terminó.

Un elemento a destacar es que cuando se mira la evolución de los requerimientos semanales de encaje legal, la realidad durante 2025 es positivamente distinta al escenario de 2024, porque en la mayoría de las semanas de este año, los bancos han contado con saldos en cuentas corrientes suficientes para cubrir el encaje, mientras que en el año anterior el panorama fue fundamentalmente negativo.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo