Asociación Bancaria de Venezuela promueve la institucionalidad de la fecha del 25 de agosto como Día del CISO
Esta propuesta surge como parte de las iniciativas que adelanta la Asociación, para consolidar un entorno digital más seguro y preparado ante los desafíos del presente y del futuro que representan los avances tecnológicos para todos los sectores.

Con el firme compromiso de promover el desarrollo tecnológico y fortalecer la cultura de ciberseguridad en el país, la Asociación Bancaria de Venezuela anuncia la iniciativa de establecer el 25 de agosto de cada año como el Día del CISO (Chief Information Security Officer), fecha en la cual se realizó la primera reunión del Comité de Ciberseguridad conformado por los líderes de esta función en cada uno de los bancos en el 2023. En este sentido anuncia para el lunes 25 de agosto del 2025, el 1er Congreso para CISOs en Venezuela.
Como nos recuerda el presidente ejecutivo de la Asociación, Pedro Pacheco Rodríguez, la profesión del CISO, o en español el Director responsable de la Seguridad de la Información, es una profesión joven que nació prácticamente con el sigloXXI, está cumpliendo 30 años, y es una de las carreras que se estima que más crecerá en el futuro.
Citigroup fue la primera empresa en crear un área especializada en ciberseguridad tras sufrir una serie de ataques. Sin embargo, un cuarto de siglo después de que surgiera la figura del CISO, muchas organizaciones aún no tienen creada la función o departamento responsable de la seguridad de la información.

Foto:Alberto Ricord, ponente del I Congreso Internacional de Ciberseguridad «Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad», presentación «Desafíos del CISO (Chief Information Security Officer) manejando el riesgo».
Al respecto, Pacheco Rodríguez agregó: «las organizaciones no deberían esperar a sufrir un ciberataque para crear la función responsable de la ciberseguridad. Esta debe ser independiente y estar separada de los roles de la gerencia de tecnología, con los cuales tiende a confundirse».
Esta propuesta surge como parte de las iniciativas que adelanta la Asociación para consolidar un entorno digital más seguro y preparado ante los desafíos del presente y del futuro que representan los avances tecnológicos para todos los sectores. Uno de los hitos más relevantes en este sentido ha sido la celebración de dos (2) ediciones consecutivas del Congreso Internacional de Ciberseguridad: Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad, cuya más reciente convocatoria, el 20 mayo de2025, reunió a más de 900 participantes de distintos sectores económicos.
Lea más contenido interesante y actual:
BCV: Economía venezolana creció 6,65% en el segundo trimestre de 2025
Venezuela y la Organización Panamericana de Salud evalúan líneas de trabajo para cooperación
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.