Argentina suma el apoyo de ocho países en la causa en EEUU por la nacionalización de YPF
YPF tiene activos por 29.015 millones de dólares y un patrimonio neto de 11.924 millones, según el balance de la compañía correspondiente al segundo trimestre de 2025.

Ocho países se presentaron ante una corte de los Estados Unidos como ‘amicus curiae’ (amigos del tribunal) en favor de Argentina en el millonario litigio entablado en tribunales de Nueva York contra el país suramericano por la nacionalización de la petrolera YPF en 2012, confirmaron a EFE fuentes oficiales.
Las presentaciones ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York fueron realizadas el pasado jueves por Estados Unidos, Israel y Ecuador -cada uno por separado-, mientras que Chile, Italia, Uruguay, Rumanía y Ucrania hicieron una presentación conjunta, de acuerdo a los documentos, a los que accedió EFE.
Además de estos países, también se presentaron como ‘amicus curiae’ en respaldo a Argentina la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham, por su sigla en inglés), el Instituto de Política Bancaria y la Asociación de Banqueros de los Estados Unidos -estos dos últimos en forma conjunta-, y la provincia argentina de Chubut, accionista de YPF junto a otras provincias productoras de hidrocarburos.
Francia, por su parte, envió una carta diplomática en apoyo de la posición argentina.
«Este respaldo internacional fortalece de manera contundente la posición de la Argentina en una etapa clave del proceso judicial, y constituye el resultado tanto de la política exterior impulsada por el Gobierno como de la solidez técnica de la defensa nacional», resaltó la Procuración del Tesoro de Argentina en un comunicado.
En 2015, tras comprar derechos de litigio al grupo argentino Petersen -antiguo accionista minoritario de YPF-, la firma inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park demandaron en tribunales de Nueva York al Estado argentino por la nacionalización de la petrolera en 2012.
El argumento de la demanda se basó en que el Estado argentino violó un artículo del estatuto de YPF que prevé que, si alguien compra más del 15% de la empresa, debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas, algo que en este caso no ocurrió.
En 2023, la jueza superior del distrito de Nueva York, Loretta Preska, falló a su favor y condenó al Estado argentino a pagarles 16.100 millones de dólares.
El pasado 30 de junio, Preska ordenó a Argentina ceder a las firmas litigantes su participación del 51% en la petrolera.
Argentina apeló esa decisión ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que el 15 de julio pasado dictó una suspensión administrativa temporal de la orden de Preska a la espera del proceso de presentación de argumentaciones de las partes.
Los países e instituciones que se presentaron para respaldar a Argentina piden a la corte que revoque la orden de Preska de entregar las acciones.
En sus presentaciones, los países defendieron el principio de que los activos de un estado soberano, en particular los que se encuentran en su propio territorio, son inmunes a la ejecución por parte de tribunales extranjeros.
YPF, cuyas acciones cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, es la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
La empresa produce el 40% de petróleo y el 30% del gas del país, tiene tres refinerías (50% de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.
La petrolera lidera el desarrollo de la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado.
Lea más contenido interesante y actual:
#Dato: Invertirán más de US$ 9 millones para reactivar la antigua planta de Clorox en Venezuela
Identificar un problema y buscar soluciones con IA: La clave para mejorar los negocios
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.