Argentina restablece impuestos a exportaciones agrícolas y mantiene exención a la carne
La administración de Javier Milei restableció los impuestos que había eliminado a principios de semana, al conseguir el máximo aporte de dólares preestablecido, pero mantuvo la exención de las carnes.

El gobierno de Argentina restableció los impuestos a las exportaciones de granos, que había eliminado a principios de semana, al conseguir el máximo aporte de dólares preestablecido, pero mantuvo la exención de las carnes, anunció el jueves el gobierno.
El anuncio cierra una semana en la que el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, debilitado por turbulencias financieras, recibió el rotundo apoyo de Washington.
El Tesoro estadounidense anunció el miércoles que está negociando una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino por 20.000 millones de dólares, además de posibles facilidades crediticias o compra de deuda argentina.
Este anuncio apaciguó los mercados, frenó la depreciación de la moneda y alivió temores de un default, luego de que una corrida bancaria contra el peso forzara al Banco Central a intervenir vendiendo más de 1.000 millones de dólares la semana pasada.
El miércoles por la mañana, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo en X que su gobierno estaba trabajando con sus pares argentinos «para finalizar las exenciones fiscales para los productores de materias primas que convierten divisas».
Argentina había decidido el lunes suspender los impuestos a la exportación de granos y carnes hasta el 31 de octubre o hasta que se cumpliera el cupo de 7.000 millones de dólares, con el fin de «generar una mayor oferta de dólares».
El miércoles por la noche, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) señaló que se había alcanzado el cupo para los granos y que, en consecuencia, se levantaba esta suspensión.
«El régimen de cero retención (impuestos a las exportaciones) para la exportación de aves y carne de res continúa sin cuota hasta el 31 de octubre», subrayó el jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Con estas medidas, el Ejecutivo buscó incentivar al sector agropecuario, que representa el 60% de las exportaciones argentinas, a liberar sus reservas y exportar, en lugar de esperar.
Tras el apoyo el miércoles del gobierno estadounidense al programa de Milei, el dólar cotizaba este jueves a 1.345 pesos frente a 1.515 el viernes, una apreciación de la moneda local de más del 12% en menos de una semana.
La idea de la asistencia estadounidense, explicó el miércoles Bessent, es «ayudarlo (a Milei) a mantener el rumbo hasta la elección», y evitar «que un desequilibrio en los mercados cause un retroceso en sus reformas económicas sustanciales».
Bessent aludía a las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre, donde Milei busca ampliar su apoyo parlamentario para promover reformas.
Pero la derrota de su partido en una elección local clave a inicios de septiembre avivó la inquietud de los mercados, ya preocupados por las bajas reservas del Banco Central.
Lea más contenido interesante y actual:
Banco Central reduce su proyección para el crecimiento del PIB de Brasil al 2%
Venezuela ocupa el puesto 165 en el Índice Mundial de Libertad Económica
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.