Argentina presenta alegato contra orden de una jueza de EEUU de entregar acciones de YPF
YPF tiene activos por 29.015 millones de dólares y un patrimonio neto de 11.924 millones de dólares, según el balance de la compañía correspondiente al segundo trimestre de 2025.

Argentina presentó ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York dos escritos con sus argumentos en contra de la decisión de una jueza de entregar acciones de YPF a fondos litigantes que ganaron un juicio contra el país suramericano por la nacionalización de la petrolera en 2012.
Según informaron este viernes a EFE fuentes oficiales, Argentina presentó sus alegatos iniciales ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos con el objetivo de revocar la orden «sin precedentes» de la jueza superior del distrito de Nueva York, Loretta Preska.
En 2015, tras comprar derechos de litigio al grupo argentino Petersen -antiguo accionista minoritario de YPF-, la firma inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park demandaron en tribunales de Nueva York al Estado argentino por la nacionalización de la petrolera en 2012.
En 2023, la jueza Preska falló a su favor y condenó al Estado argentino a pagarles 16.100 millones de dólares. El pasado 30 de junio, Preska ordenó a Argentina ceder a las firmas litigantes su participación del 51% en la petrolera.
Argentina apeló esa decisión ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que el 15 de julio pasado dictó una suspensión administrativa temporal de la orden de Preska a la espera del proceso de presentación de argumentaciones de las partes.
En los alegatos de apelación presentados por escrito este jueves y a los que tuvo acceso EFE, Argentina argumenta que, de aplicarse, la orden de Preska generaría un «desastre legal y diplomático» dado los riesgos que representa para los principios fundamentales del derecho internacional.
«Ningún otro tribunal estadounidense ha dictado jamás una orden como ésta. El tribunal de distrito ha ordenado a un soberano extranjero violar sus propias leyes y transferir sus bienes ubicados dentro de sus fronteras a los Estados Unidos, para que estos puedan ser objeto de ejecución en cumplimiento de una sentencia estadounidense», aseveró Argentina, que calificó la orden de Preska como una «intrusión en la soberanía extranjera» que viola el derecho.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos se ha presentado ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York como ‘amicus curiae’ (amigo del tribunal) a favor de Argentina, cuyo presidente, el ultraderechista Javier Milei, se reunió el martes pasado en Nueva York con su par estadounidense, Donald Trump, quien le dio un fuerte respaldo político y le prometió una millonaria asistencia financiera para el país suramericano.
«Como ha dejado claro el Gobierno de Estados Unidos en autos y ante este tribunal, la orden, de confirmarse, sería profundamente lesiva para los intereses de Estados Unidos, lo que incluye el riesgo de un trato recíproco para Estados Unidos y sus bienes y perjudicaría sus relaciones con un aliado importante. Este tribunal debería revocar la orden», afirmó Argentina en sus alegatos iniciales.
La presentación de argumentos en forma oral está prevista para el 29 de octubre próximo.
YPF, controlada por el Estado argentino y cuyas acciones cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, es la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
La empresa produce el 40% de petróleo y el 30% del gas del país, tiene tres refinerías (50% de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.
La petrolera lidera el desarrollo de la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado.
Lea más contenido interesante y actual:
México reporta un déficit comercial de 1.944 millones de dólares en agosto
Lo mejor del cine para el fin de semana del 26 al 28 de septiembre en Venezuela
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.