spp_header_1
14/11/2025 08:55 AM

#Análisis: Un momento de debilidad para el dólar

La debilidad actual del dólar es el resultado de la previsión de recortes de tasas por parte de la Fed, los persistentes desequilibrios fiscales de Estados Unidos y ciertos intentos por reducir su relevancia como moneda de reserva global.

#Análisis: Un momento de debilidad para el dólar

El dólar estadounidense, la moneda de reserva global, atraviesa una fase de declive en su cotización a nivel mundial. Este fenómeno está siendo impulsado por una combinación de factores económicos y políticos.

El retroceso en el mercado de divisas sugiere un cambio en las expectativas de los inversores. Dichas expectativas giran en torno al futuro de la economía estadounidense y la política monetaria de su banco central, la Reserva Federal (Fed).

Uno de los principales motores de esta caída es la expectativa de que la Fed comience a aplicar recortes a sus tasas de interés.

Tasas más bajas hacen que los activos denominados en dólares sean menos atractivos para los inversores internacionales, en comparación con los de otros países. Esto reduce la demanda del billete verde y, por ende, su valor.

El índice Bloomberg del dólar al contado ha reflejado esta tendencia. El índice ha mostrado una de sus mayores caídas semanales recientes.

Bloomberg también ha recogido opiniones de analistas que predicen un mayor debilitamiento de la moneda si los recortes de tasas son más agresivos de lo esperado.

Otro factor crucial que influye en el valor del dólar es la salud fiscal de Estados Unidos.

El enorme y persistente déficit por cuenta corriente, que implica que el país importa más de lo que exporta, se suma a una deuda nacional en constante crecimiento. Esto genera preocupaciones en los mercados.

Estos desequilibrios se perciben como una amenaza a largo plazo para el valor de la divisa, ya que pueden alimentar la inflación y reducir su competitividad.

Adicionalmente, la tendencia global hacia la diversificación de reservas monetarias por parte de los bancos centrales disminuye el predominio del dólar como única moneda de reserva. Este es un aspecto observado desde hace algunos años.

De hecho, el ING Bank ha manifestado una perspectiva bajista sobre el dólar. Señala que el período de un dólar fuerte podría no volver.

Esta visión refuerza la idea de que los desequilibrios internos y el cambio en la dinámica monetaria internacional están configurando un nuevo panorama para la divisa.

El valor de cualquier moneda es siempre un precio relativo. Está influenciado no solo por lo que sucede en la economía de Estados Unidos, sino también por las políticas de otros bancos centrales, como los de Europa y Japón.

La fortaleza relativa de las economías fuera de Norteamérica también es un factor clave.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo