#Análisis: Sector farmacéutico indio no se sobresalta por la posible ofensiva arancelaria de Trump
La principal asociación que representa a las empresas farmacéuticas indias actualmente minimiza la probabilidad de un impacto significativo. Su evaluación se basa en la crucial dependencia de los consumidores estadounidenses de los medicamentos genéricos asequibles de la India.

La industria farmacéutica de la India demuestra hasta ahora resiliencia en los mercados pese al posible impuesto anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que rompería su actual exención de los aranceles sobre el líder mundial en la producción de medicamentos genéricos asequibles.
La reacción inmediata en las bolsas de valores indias ha sido moderada. Las empresas farmacéuticas que cotizan en la Bolsa Nacional de Valores (NSE) y la Bolsa de Valores de Bombay (BSE) no han experimentado pérdidas debido a las preocupaciones arancelarias.
La multinacional Sun Pharmaceutical, líder del sector en la India, se mantuvo este martes en el grupo de firmas con ganancias en la BSE, con un aumento del 1,04% en el valor de sus acciones.
La jornada bursátil se tiñó de verde en los parqués indios, contagiada por las posibles exenciones de Trump a los aranceles del sector automotriz -aún no confirmados- y al electrónico.
Conocida como la «farmacia del mundo», la India ocupa una posición dominante en el suministro a Estados Unidos de medicamentos genéricos rentables. Este dominio se debe a su capacidad para fabricar fármacos a precios significativamente más bajos que sus competidores.
Según los últimos datos del Ministerio de Comercio de la India, el valor total de las exportaciones farmacéuticas de la India a Estados Unidos asciende a la considerable cifra de 8.079 millones de dólares.
Actualmente, el panorama arancelario entre ambos países favorece a la India, ya que Estados Unidos aplica aranceles que oscilan entre el 5% y el 10% a las importaciones farmacéuticas indias. Sin embargo, este equilibrio podría verse alterado por el reciente anuncio de Trump.
El 9 de abril, pocos días después de extender una pausa de tres meses en sus «aranceles recíprocos», el presidente Trump declaró en un evento del Comité Republicano en Washington su intención de imponer un arancel «importante» a los productos farmacéuticos «muy pronto».
«Cuando (las empresas del sector) se enteren de esto, se irán de China, se irán de otros lugares, porque la mayor parte de su producto se vende aquí», declaró Trump, sugiriendo que los aranceles buscan incentivar a las farmacéuticas a trasladar su producción a Estados Unidos.
Anteriormente, la industria farmacéutica india se había librado de los paquetes arancelarios recíprocos iniciales de Trump, cuya implementación desencadenó volatilidad en los mercados bursátiles mundiales y temores de una guerra comercial más amplia.
La suspensión de tres meses de estos aranceles ofreció un respiro temporal.
Lea más contenido interesante y actual:
Francisco Rodríguez dice que «Venezuela no necesita otro Decreto de Emergencia Económica» y espera que no haya control de precios
#Dato: Sector bancario no prestará servicio el 17 y el 18 de abril por «Semana Santa»
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.