spp_header_2
28/11/2025 11:32 AM
| Por EFE

#Análisis: Sanciones de EEUU al crudo ruso redefinen posición de India antes de la visita de Putin

Nueva Delhi ha reiterado en las últimas semanas que sus decisiones energéticas están guiadas por la «seguridad energética» de sus 1.400 millones de habitantes y que seguirá buscando «energía asequible de diversas fuentes».

#Análisis: Sanciones de EEUU al crudo ruso redefinen posición de India antes de la visita de Putin

Una semana después de la entrada en vigor de las sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, las refinerías indias atraviesan un momento decisivo, obligadas a ajustar su relación con el crudo ruso en un escenario marcado por la presión de Washington, las restricciones europeas y la necesidad de mantener el acceso a energía barata en un país que consume cada vez más petróleo.

En agosto, Estados Unidos impuso aranceles de hasta el 50% a productos indios con el argumento de que Nueva Delhi alimentaba, a través de la llamada «laguna de la refinería», una puerta trasera para que el petróleo ruso transformado en la India siguiera llegando a Europa.

El Kremlin confirmó este viernes que el presidente ruso, Vladímir Putin, viajará a Nueva Delhi los días 4 y 5 de diciembre, en su primera visita a la India desde el inicio de la guerra en Ucrania y en medio de las negociaciones entre Donald Trump y Rusia por el conflicto.

La India, pieza esencial en el mapa petrolero ruso

La India se ha convertido en un comprador imprescindible para Moscú desde que comenzó la guerra en Ucrania, y hoy es el segundo mayor importador mundial de combustibles fósiles rusos —solo por detrás de China— y el destino del 38% del crudo que Rusia exportó en octubre, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).

Las enormes refinerías privadas indias de Jamnagar y Vadinar, entre las mayores del planeta, han permitido que el petróleo ruso encuentre una salida estable hacia los mercados internacionales, entre ellos Europa y Oriente Medio, a través de la transformación en productos refinados legalmente en su territorio.

Un pico de compra antes de las sanciones

Según compartió con EFE la consultora Vortexa, las refinerías indias importaron en noviembre unos 1,70 millones de barriles diarios (mbd) de crudo ruso, un 16% más que en octubre, con un repunte evidente en los días previos al 21 de noviembre, la fecha impuesta por Trump para el inicio de las sanciones.

El jefe de análisis de Asia-Pacífico de la firma, Ivan Mathews, dijo a EFE que entre el 1 y el 21 de noviembre las llegadas alcanzaron 1,79 mbd, un reflejo de «cómo los refinadores aceleraron las compras antes del fin del periodo de transición».

Sumit Ritolia, analista jefe de refino del proveedor global de datos Kpler, elevó la cifra alrededor de un 15% más, con 1,96 millones de barriles diarios (mbd) registrados hasta ahora, impulsada por la fuerte actividad de Nayara Energy, participada por Rosneft.

Para diciembre, el mercado anticipa una caída fuerte de las importaciones rusas, que Kpler sitúa en torno al millón de barriles diarios, tras el recorte abrupto aplicado por las principales refinerías antes de la fecha límite.

«Reliance fue la primera en actuar y ha dejado de importar crudo ruso para su refinería orientada a la exportación, mientras que las estatales indias IOC, BPCL, HPCL y MRPL han frenado nuevas compras vinculadas a entidades sancionadas», señaló a EFE Ritolia.

El analista Harshal Patel, de Emkay Global, añadió que la caída prevista de las importaciones en diciembre podría facilitar el acuerdo comercial con Estados Unidos, que quedó en suspenso este año tras los aranceles de la Casa Blanca.

La «flota en la sombra» con destino Nueva Delhi

La reorganización del mercado petrolero ruso ha impulsado el uso de rutas cada vez más opacas para mantener el flujo hacia la India, donde parte del crudo llega mediante transferencias «barco a barco» cerca de la costa de Bombay, indicó Kpler.

Según datos del CREA, los llamados petroleros de la «flota en la sombra» transportaron en octubre el 62% del crudo ruso enviado por mar y ya mueven el 47% del total desde que entró en vigor el embargo europeo, una tendencia que crece a medida que Moscú recurre a buques de propiedad y bandera difusas para esquivar sanciones.

Los datos señalan que esta logística también afecta a la India, donde las refinerías priorizarán a proveedores no sancionados.

«Mientras se mantengan con proveedores no designados y cumplidores, las compras podrán continuar», explicó Ritolia, y añadió que «es probable que India continúe importando crudo ruso, aunque lo haga por vías más indirectas y menos transparentes».

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo