spp_header_1
spp_header_2
17/08/2025 01:01 PM
| Por Por: Gabriel Montiel Toro

#Análisis: Prohibir la IA en nombre de la seguridad es como apagar el Wi-Fi por miedo a los virus

La Inteligencia Artificial (IA) es la herramienta «más poderosa que existe hoy para optimizar procesos, reducir costos, tomar mejores decisiones y escalar operaciones sin depender de estructuras gigantescas».

#Análisis: Prohibir la IA en nombre de la seguridad es como apagar el Wi-Fi por miedo a los virus

Confidencialidad y desinformación: lo que nadie te está diciendo sobre la IA en las empresas. Hace unos días, Sam Altman —sí, el CEO de OpenAI— soltó una frase que se volvió viral: que no le contaras cosas personales o negativas a la IA porque podrían usarse en tu contra.

Como era de esperarse, los titulares no tardaron en sacarlo de contexto, las redes se encendieron y muchas personas —sobre todo ejecutivos— comenzaron a preguntarse si, después de todo, usar IA en la empresa era tan seguro como creíamos.

Ahora bien, pongamos las cosas en orden, sin alarmismos ni exageraciones. La confidencialidad en sistemas de inteligencia artificial no es algo nuevo, ni es un problema exclusivo de esta tecnología.

Desde hace décadas, cualquier plataforma que maneje datos personales —tu correo, tu proveedor telefónico, tu banco— puede compartir información si una autoridad judicial o gubernamental lo exige. No es un «riesgo nuevo» de la IA. Es un marco legal que siempre ha existido.

Pero eso no es lo que nos dicen los titulares. Lo que vemos es un discurso que, aunque vende clics, termina generando miedo, desconfianza y decisiones empresariales completamente erradas. Y lo digo con responsabilidad: prohibir el uso de herramientas de IA en una empresa por miedo a temas de confidencialidad es un error estratégico que va a salir caro.

Yo no trabajo con IA por moda ni porque esté de moda. Trabajo con IA porque es la herramienta más poderosa que existe hoy para optimizar procesos, reducir costos, tomar mejores decisiones y escalar operaciones sin depender de estructuras gigantescas. ¿Hay que usarla con criterio y buenas prácticas? Por supuesto. Pero lo que no se puede hacer es apagar el motor por miedo a que el carro se caliente.

Toda empresa que hoy prohíbe el uso de herramientas de IA no se está protegiendo, se está saboteando. Están frenando la innovación, están obligando a su equipo a seguir operando manualmente, están ignorando la posibilidad de sistematizar procesos críticos, y están perdiendo la oportunidad de desarrollar ventajas competitivas que, con IA, son perfectamente alcanzables.

Vamos a hablar claro. Si tu empresa está preocupada por la confidencialidad, lo que tiene que hacer es lo que hacen todas las organizaciones serias del mundo: establecer políticas de uso.

No se trata de usar ChatGPT para copiar y pegar un informe de un cliente confidencial. Se trata de capacitar a tu equipo, definir qué información puede compartirse y cuál no, integrar herramientas privadas cuando haga falta y, sobre todo, usar la IA como lo que es: un copiloto, no un repositorio de secretos corporativos.

He visto demasiadas organizaciones perder tiempo en debates innecesarios mientras sus competidores implementan sistemas que les permiten responder más rápido, vender mejor, entender mejor a sus clientes, automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones basadas en datos.

¿La diferencia entre una y otra? No fue el presupuesto. Fue la mentalidad.

Prohibir la IA en la empresa es como prohibir el uso del correo electrónico en 1998 por miedo a que te hackeen. Es una decisión que te hace sentir seguro en el corto plazo, pero que te vuelve irrelevante en el mediano.

La transformación digital no se detiene. Y hoy la IA no es un experimento, es una infraestructura de eficiencia. Cualquier líder que tome decisiones pensando sólo en los titulares y no en los datos reales, está condenando a su empresa a quedarse atrás.

Así que, si estás leyendo esto y tu empresa aún está dudando sobre si incorporar o no inteligencia artificial, te dejo este mensaje:

La verdadera amenaza no es que alguien sepa lo que estás haciendo. Es que no estés haciendo nada.

  • El autor es estratega en marketing digital y automatización, especializado en la aplicación de Inteligencia Artificial para la transformación de negocios y CEO de Boosty Digital.

 

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo
spp_single_1