#Análisis: Postores y acreedores enfrentados en un tribunal de EEUU para saber quién debe ganar la subasta de Citgo
El Tribunal Federal de Delaware está tratando de completar la subasta de las acciones de Citgo Petroleum para pagarle a 15 acreedores por incumplimientos de deuda y expropiaciones de activos en Venezuela.

Los postores que buscan adquirir las acciones de la empresa Citgo Petroleum y los acreedores que procuran cobrar los ingresos de la subasta ordenada por el Tribunal Federal de Delaware, en EEUU, se enfrentan en el juzgado para saber quién debe ganar la puja de la refinería de propiedad venezolana.
Luego de 3 rondas de licitación, el tribunal estadounidense busca finalizar la subasta de las acciones de Citgo Petroleum para pagarle a 15 acreedores deudas y expropiaciones ejecutadas por Venezuela.
Un abogado del funcionario judicial estadounidense, Robert Pincus, quien supervisa la licitación de las acciones de Citgo Petroleum, aseveró que el juzgado efectuó «el proceso de comercialización de activos más amplio jamás realizado», según publicó la agencia de noticias Reuters.
Es importante recordar que la proposición económica de Amber Energy tiene un acuerdo extra para cancelar US$ 2.100 millones a los tenedores de un bono venezolano en mora.
Igualmente, Amber Energy, Robert Pincus y algunos acreedores están ejerciendo presión al tribunal federal para que designe, lo más pronto posible, a un ganador de la subasta.
Andrew Rossman, abogado de Amber Energy, manifestó que «no estamos aquí para sobrecargar el tribunal, sino como suplicantes y para pedirle que tenga en cuenta esa fecha».
¿Una nueva licitación?
Asesores y abogados destacaron que de no concretarse la oferta, habría que llegar nuevamente a un acuerdo con los bonistas e incluso, realizar una nueva licitación por las acciones de Citgo Petroleum.
Por su parte, la empresa canadiense Gold Reserve pidió al tribunal estadounidense rechazar la propuesta de Amber Energy y que apruebe la que presentó su filial, Dalinar Energy, que son US$ 2.000 millones más cara, pero no tiene ningún acuerdo para pagar a los tenedores de bonos venezolanos.
Matthew Kirtland, abogado de Gold Reserve, indicó que «sería una injusticia fundamental si una cantidad sustancial de valor se desviara de los acreedores judiciales adjuntos a los tenedores de bonos de 2020 sobre la base de una garantía, un instrumento de prenda que podría considerarse inválido».
Lea más contenido interesante y actual:
Autoridades venezolanas del sector hidrocarburos trabajan en un plan para visualizar productos de Intevep
Entre enero y septiembre Venezuela facturó US$ 11.700 millones por exportaciones petroleras
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.