#Análisis: ¿El síntoma de recuperación del consumo en Venezuela comienza a notarse en el cuarto trimestre?
José Gregorio Rodríguez, presidente de Consecomercio, indicó que es preferible «crecer con un poco de inflación que contraer la economía».
El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez, consideró que en lo que va del cuarto trimestre del año, el síntoma de recuperación del consumo se comienza a notar «en un proceso un poco más lento».
Asimismo, dijo que se puede tener los anaqueles abarrotados, se puede tener los mejores productos a la disposición de los clientes, «pero si en el fondo el comprador no tiene la capacidad de adquirirlo, ahí se pueden quedar muchos de ellos».
«Hay que dar un combate profundo desde el Ejecutivo Nacional, el Estado venezolano también porque son legislaciones, son políticas macroeconómicas, en el sentido de controlar la inflación y el tema del diferencial cambiario», explicó.
José Gregorio Rodríguez indicó que «es preferible crecer con un poco de inflación que contraer la economía». «Entonces, ¿qué hacemos con una masa de dinero en divisas que está en custodia en los bancos, que no tienen ningún tipo de servicio?», preguntó.
Estimó en Unión Radio que el consumo en el país podría tener un incremento de 10% interanual, diciembre de 2024 a diciembre de 2025.
Igualmente, añadió que para el 2026, el tema del consumo dependerá de las políticas que se adopten en materia económica, de factores geopolíticos, entre otros.
Lea más contenido interesante y actual:
Crecimiento de la cartera de créditos volvió a superar la devaluación con alza de 516% interanual en octubre
Venezuela recibe 1.285.000 dosis de distintos tipos de vacunas procedentes de la India
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
