14/10/2025 09:23 AM

#Análisis: ¿Cuánto se necesita invertir en la maquinaria que desarrolla el trabajo agropecuario en Venezuela?

Celso Fantinel, tesorero de Fedecámaras, resaltó que rubros como el maíz, el arroz, entre otros, demandan mucho el uso de equipos e insumos.

#Análisis: ¿Cuánto se necesita invertir en la maquinaria que desarrolla el trabajo agropecuario en Venezuela?

El tesorero de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Celso Fantinel, señaló que la falta de financiamiento es medular para todos los sectores.

En ese sentido, aseveró que los rubros extensivos como son el maíz, el arroz, la caña de azúcar, el frijol, entre otros, demandan «mucha maquinaria y equipos» y sumó que, según cifras de las autoridades venezolanas, hay que invertir entre US$ 380 y US$ 400 millones para insumos agrícolas para el año 2026.

«Eso es algo mínimo, eso más o menos son niveles de los años 1982 y 1985, pero para ponernos al día (al sector agrícola), en 5 años hay que invertir alrededor de US$ 1.000 millones (en la maquinaria que desarrolla el trabajo agropecuario)», comentó.

En otro tema, Celso Fantinel manifestó que le preocupa la producción de maíz blanco porque el déficit es de más o menos 2,5 millones de toneladas y «pocos países lo producen».

«Hemos visto cómo el maíz amarillo equiparó en siembra al maíz blanco y el Ejecutivo junto a Fedeagro, a las asociaciones y a otros programas de producción fuera de gremio, deberíamos asegurar el 100% del (maíz) blanco y el (maíz) amarillo se consigue en cualquier país del mundo», resaltó en Unión Radio.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo