#Análisis: Cinco pasos para resolver conflictos entre socios
Identificar el problema y apoyarse en un tercero imparcial como mediador son algunos de los pasos importantes que pueden dar unos socios para resolver algún conflicto.

En el mundo de los negocios es común la unión entre personas con la finalidad de lograr objetivos comerciales afines, ya sea mediante la constitución de una empresa o mediante la celebración de contratos comerciales.
No obstante, durante el desarrollo de estas sociedades suelen presentarse conflictos entre sus partes, surgiendo problemas como: administración del dinero, cumplimiento de funciones, así como también cambio de visiones.
No resolver o prevenir estos conflictos de forma oportuna puede poner en riesgo la vida del negocio o empresa, es por ello que ha continuación comparto los siguientes pasos.
Cinco pasos para resolver conflictos entre socios
1.- Identificar el origen del conflicto: en este primer punto, las partes involucradas en el conflicto deben determinar la causa que originó el mismo, destacando dos situaciones comunes.
1.1.- Problemas personales: estos no derivan de la operativa del negocio, pero están relacionados. Entre ellos, podemos mencionar relaciones sentimentales, involucrar familiares no autorizados al negocio, opiniones o relaciones con terceros que afectan al negocio, entre otros.
1.2.- Problemas societarios: son aquellos que derivan de la operativa del negocio. Entre ellos están la toma de decisiones, administración del capital, incongruencia en la visión del negocio, incumplimiento en las funciones de los socios, entre otros.
2.- Plantear posibles soluciones: una vez identificada las causas que originaron el problema, las partes involucradas en la solución del mismo deben plantearse unas posibles soluciones tomando en consideración las causas que originaron el mismo, por ejemplo en el caso de problemas personales, como la opinión de terceros que afectan la marcha del negocio, podría prohibirse la entrada de esa persona al mismo. Igualmente, en el caso de problemas societarios como el incumplimiento de funciones, podría darse el caso que uno de los socios se le dificulte llegar temprano por determinada situación, una solución viable podría ser el cambio de horarios o funciones a cumplir.
3.- Implicaciones legales y/o operativas: en este punto se debe analizar si la solución o soluciones plateadas no contravienen alguna normativa legal, estatutos sociales o contratos suscritos. Igualmente, se deben evaluar aspectos que no afecten la operatividad del negocio, como por ejemplo, incumplimiento en la entrega de mercancías a clientes.
4.- Ejecución: determinada la posible solución al conflicto y analizada sus implicaciones legales y/o operativas, se procede a ejecutar la solución plateada por las partes.
5.- Evaluación y seguimiento: durante esta fase, se evalúa el desempeño de la solución implementada y se realiza un seguimiento hasta lograr la resolución del conflicto planteado.
En la resolución de conflictos entre socios es recomendable que las partes involucradas en el mismo se apoyen en un tercero imparcial como un mediador, para que este coadyuve en la solución del problema, y que preferiblemente conozca la materia de conflictos societarios.
Lea más contenido interesante y actual:
Corte bloquea a Trump el uso de la ley de 1798 para deportar migrantes en varios estados
El 76% de los empresarios dicen que los compromisos fiscales y parafiscales impactan en la producción nacional
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.