#Análisis: ¿Avanzarán los convenios gasíferos entre Venezuela y Trinidad y Tobago?
Tras la elección de Kamla Persad-Bissessar como primera ministra de Trinidad y Tobago, la isla caribeña ha redimensionado las relaciones bilaterales con Venezuela.

El establecimiento de un nuevo gobierno en Trinidad y Tobago podría redimensionar las relaciones entre la isla caribeña y Venezuela, en especial los convenios en materia de comercialización de gas que establecieron ambos países.
Desde mayo pasado, Kamla Persad-Bissessar, del partido Congreso Nacional Unido, asumió las riendas como primera ministra de Trinidad y Tobago. Esto supuso un cambio en la relación que se construyó con Venezuela en materia energética bajo la gestión del ahora ex primer ministro Keith Rowley y de Stuart Young como ministro de Energía e Industrias Energéticas, quienes forman parte del partido Movimiento Nacional del Pueblo.
Tras la dimisión de Rowley, Stuart Young asumió como primer ministro entre marzo y mayo de este año. La posibilidad de que su tolda política ganara las elecciones también representaba expectativas de avance en la relación con Venezuela, sobre todo por las gestiones que realizó en Estados Unidos, durante la administración de Joe Biden, para obtener una licencia ante el Departamento del Tesoro de EE.UU que permitiera compra de gas venezolano, producido en campos marítimos limítrofes.
Young también estuvo al frente de las negociaciones con el Ejecutivo nacional que decantaron en firmas de acuerdos que permitan la exportación total del gas extraídos en el campo Dragón y áreas de la plataforma deltana.
En abril pasado, tras el triunfo de Kamla Persad-Bissessar, la cancillería venezolana emitió un comunicado de felicitaciones, destacando los lazos históricos entre ambos países.
La administración nacional también hizo referencia a los acuerdos gasíferos suscritos y la continuidad de los mismos durante la nueva gestión gubernamental trinitense, «especialmente en el ámbito de la seguridad energética, asegurando un suministro confiable de gas para Trinidad y Tobago, lo cual contribuirá al desarrollo sostenido de ese país y de toda la región caribeña», refiere el texto rubricado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
No obstante, ha habido tensiones en las relaciones bilaterales en los últimos dos meses, sobre todo tras la detención de un ciudadano trinitense y las declaraciones emitidas por el Ejecutivo nacional sobre la incursión de mercenarios desde el país antillano hacia Venezuela.
Persad-Bissessar salió al paso a esto con una posible respuesta militar si hay una incursión por parte de Venezuela. También dio una respuesta en torno a los acuerdos energéticos, señalando que estaban culminados.
Esta es la segunda ocasión en la que al alta funcionaria trinitense asume el cargo, pues fue primera ministra de Trinidad y Tobago entre los años 2010 y 2015, refiere una nota de Petroguía.
Lea más contenido interesante y actual:
Economía Marina aportó a Venezuela casi US$500 millones en cinco años
Alquileres de inmuebles en Maracaibo pueden costar hasta US$ 1.000 por mes
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.