Alibaba trabaja con JPMorgan para crear una criptomoneda estable y tokenizar pagos en su plataforma
La plataforma Alibaba se ha convertido en una de las mayores operadoras chinas de comercio electrónico junto a empresas como Tencent o PDD Holdings, dueño de Temu.
La plataforma china de comercio electrónico Alibaba trabaja con la institución financiera estadounidense JPMorgan para crear una nueva criptomoneda estable o «stablecoin», con el fin de tokenizar sus pagos internacionales y así agilizar los desembolsos entre las empresas que comercializan en esa página.
El presidente de la compañía, Kuo Zhang, indicó en una entrevista con la cadena CNBC que JPMorgan cuenta con su propia tecnología de tokenización.
Es importante resaltar que la criptomoneda de Alibaba estará dirigida a grandes empresas en el área de B2B (Business to Business), con la intención de pagar las operaciones en tiempo real.
Este sistema de pago tokenizado ayudará a eliminar prácticamente los costos relacionados con el tipo de cambio entre diversas divisas y la plataforma podría utilizar, también, las versiones tokenizadas del euro y del dólar, según publicó Business Insider.
«De este modo, cuando compradores estadounidenses o europeos pagan determinadas cantidades en euros o dólares, no es necesario que los fondos circulen por distintos bancos del mundo, en su lugar, se emplea la tokenización y la cadena de bloques», enfatizó Kuo Zhang.
Lea más contenido interesante y actual:
Robots humanoides todavía están lejos de transformar la industria, según Amazon Robotics
Crearán Taquilla Única para Gestiones Inmobiliarias en Chacao: Entrará en vigor a inicios de 2026
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
