#Alerta: Estas son las tres enfermedades oncológicas que más afectan a las mujeres venezolanas
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) indica que es fundamental adoptar medidas preventivas, ya que las enfermedades oncológicas representan una seria amenaza de fallecimiento temprano para la población femenina.

El cáncer de mama, pulmón y cuello uterino son las enfermedades oncológicas que más afectan a la mujer venezolana, según el estudio más reciente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), presentado a finales del 2024.
El doctor Juan Saavedra, director de Proyectos y Relaciones Institucionales de la SAV, señaló que el cáncer de mama se mantiene como la principal causa de fallecimientos femeninos por patologías oncológicas con una estimación de 10 casos diarios.
A esta patología le siguen el cáncer de pulmón como el segundo y el de cuello uterino como el tercero con más decesos en mujeres por afecciones oncológicas. En conjunto, los tres padecimientos suman 22 muertes diarias, indicó el especialista.
En cuanto a la incidencia (casos nuevos), el carcinoma mamario se encuentra en primer lugar con 25 nuevos diagnósticos cada día. Le siguen el de cérvix, con 16 detecciones; el colorrectal, con 8 pacientes diarios detectados, y el de pulmón, con 6.
Pérdida de años vitales
El doctor de la SAV resaltó el impacto de las patologías con mayor tasa de mortalidad: “Una mujer pierde aproximadamente 20 años de vida saludable por cáncer de cuello uterino, 15 por el de mama y 10 por el de pulmón”.
Esto se debe a las edades en que se detectan dichos padecimientos: el carcinoma de cérvix se presenta en quienes tienen de 35 a 44 años, lo que ocasiona decesos precoces entre los 45-54; el de mama afecta principalmente a pacientes de 45 a 54, produciendo fallecimientos tempranos en el grupo etario de 55-64; y el de pulmón se genera mayormente en mujeres de los 55 a 64, con muertes que ocurren después de los 75, aclaró.
Importancia de la prevención
El director de la SAV destacó que “la magnitud de estas enfermedades se debe a la falta de hábitos saludables y de diagnósticos tempranos. Los cambios en el estilo de vida reducen el riesgo de desarrollarlas entre un 30 y un 40%; si se le suman las detecciones a tiempo, la posibilidad se disminuye en un 60%”.
El doctor Saavedra indicó que, para prevenir múltiples patologías oncológicas, es fundamental tener una alimentación sana, realizar ejercicio regularmente, mantener un peso adecuado, cuidar la salud mental, no fumar, moderar el consumo de alcohol, protegerse del sol y vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH).
Cáncer de mama
En el caso del carcinoma mamario, además de adoptar hábitos saludables, es fundamental que las mujeres se realicen una mamografía anual a partir de los 35 años y la complementen con una ecografía mamaria, con el objetivo de detectar microcalcificaciones antes de que se forme un tumor palpable, resaltó el especialista.
El autoexamen mensual solo ayuda a identificar lesiones grandes, que ya se encuentran en fases avanzadas.
Cáncer de pulmón
Asimismo, el doctor destacó que el principal factor de riesgo del cáncer pulmonar es el tabaquismo, ya que está relacionado con el 80% de los casos de la enfermedad.
Por lo tanto, “la medida de prevención primaria más efectiva es abandonar esta adicción y evitar la exposición al humo de segunda mano”. Este tipo de patología oncológica no cuenta con un método de pesquisa masivo, pero en pacientes de alto riesgo, como los fumadores crónicos, se puede indicar la realización de una tomografía de tórax.
Cáncer de cuello uterino
En cuanto al carcinoma de cérvix (cáncer de cuello uterino), el doctor insistió en que la vacunación contra el VPH es la herramienta más efectiva, debido a que esta afección de transmisión sexual es la responsable del 80 al 90% de los casos.
Igualmente, es necesario que las mujeres acudan a consulta ginecológica anualmente y que, una vez que comiencen a ser sexualmente activas, se realicen la citología (Papanicolaou) y la colposcopia, ya que estos estudios permiten detectar lesiones premalignas, facilitando la aplicación de un tratamiento oportuno para evitar que progresen a cáncer, expresó.
Mes Rosa 2025
Este año, la SAV presenta su nueva campaña “Florecer en rosa, pétalos de prevención”, que busca fomentar la adopción de hábitos saludables y la realización de los chequeos médicos periódicos para la detección temprana del cáncer de mama, así como de otros tipos de afecciones oncológicas femeninas prevalentes, explicó.
Dicha iniciativa, inspirada en la historia de 16 mujeres supervivientes, tiene el objetivo de transmitir un mensaje de resiliencia y renacimiento: “‘Florecer’ no es solo un verbo, es una poderosa metáfora que representa el proceso de sanación, crecimiento y transformación que ocurre después de superar un desafío tan grande como el cáncer de mama”, expresó Saavedra.
De este modo, la campaña “Florecer en rosa” busca enfatizar que “un diagnóstico a tiempo permite no solo sobrevivir, sino florecer de nuevo con más fuerza y belleza”, concluyó el director de la SAV.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Trump anuncia acuerdo con AstraZeneca para reducir precios de medicamentos en EEUU
Nobel de Medicina reconoció los descubrimientos sobre cómo se regula el sistema inmune
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.