20/09/2025 01:42 PM

AIE urge a elevar sustancialmente inversiones para mantener suministro de petróleo y gas

Con la inversión actual, la producción de petróleo seguiría cayendo a 51 millones de barriles diarios para 2050 y la de gas a 2,3 billones de m³/año, alertó la AIE. La OPEP cuestionó estas estimaciones.

AIE urge a elevar sustancialmente inversiones para mantener suministro de petróleo y gas

El aumento de las tasas de disminución en los campos de petróleo y gas requiere inversiones sustancialmente mayores a las actuales en exploración y producción para mantener el suministro estable en comparación con décadas anteriores, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

La agencia con sede en París estima que se han gastado alrededor de 500.000 millones de dólares por año en todo el mundo para compensar el declive de los campos naturales desde 2019, alrededor del 90% de la inversión total en exploración y producción.

Pero, apunta que solo se habrían necesitado 360.000 millones por año si las tasas promedio de disminución del bombeo de hidrocarburos se hubieran mantenido en los niveles de la década de 1980.

Los hallazgos son parte del informe de la AIE Las implicaciones de las tasas de disminución de los campos de petróleo y gas, publicado esta semana, de acuerdo con una nota de Argus.

Escenarios de inversión

Si toda la inversión en exploración y producción se detuviera ahora, la producción mundial de petróleo caería 8% al año y la de gas un 9% durante la próxima década, dijo la AIE, lo que equivale a descensos anuales de 5,5 millones de barriles diarios para el petróleo, equivalente a la producción combinada de Brasil y Noruega, y 270.000 millones de pies cúbicos para el gas, igual a la producción actual de África.

En 2010, las tasas de disminución natural solo habrían llevado a una caída de 3,9 millones de barriles diarios en petróleo y 180.000 millones de metros cúbicos / año en gas, agregó la agencia.

Si todo el gasto en proyectos nuevos y existentes se detuviera a finales de este año, la producción de petróleo caería a 42 millones de barriles diarios para 2035 y a solo 15 millones de barriles diarios para 2050. La producción de gas descendería a 1,6 billones de m³/año y 500.000 millones de m³/año para 2050.

La producción mundial de petróleo se situó en 100 millones de barriles diarios en 2024, mientras que la de gas alcanzó los 4,3 billones de m³, según la AIE. La agencia dice que si la inversión en exploración y producción continúa en los US$570.000 millones estimados para 2025, podría continuar un modesto crecimiento de la producción.

Factores que inciden en la tasa de disminución

La AIE identifica tres factores clave de mayores tasas de disminución. En primer lugar, el mundo ahora depende más de fuentes no convencionales como el petróleo de esquisto y el gas de esquisto, particularmente de los EE. UU., que disminuyen más rápido que los campos convencionales.

En segundo lugar, el suministro de petróleo convencional incluye más líquidos de gas natural (LGN) y una mayor proporción de campos de aguas profundas en alta mar, que disminuyen su productividad más rápido que los yacimientos terrestres.

Los yacimientos de gas en alta mar también representan ahora una mayor parte de la producción mundial y son más difíciles de mantener.

En tercer lugar, la producción de petróleo es aproximadamente un 20% más alta que en 2010 y la extracción de gas es un 30% más elevada. Esto significa que las caídas actuales provienen de una base más alta, lo que lleva a mayores pérdidas anuales en términos absolutos.

Incluso con la inversión continua actual, la producción de petróleo seguiría cayendo a 51 millones de barriles diarios para 2050 y la de gas a 2,3 billones de m³/año, dijo la AIE.

Para mantener los niveles de producción de 2024 hasta 2050, el mundo necesitaría 47 millones de barriles diarios adicionales de petróleo y 2 billones de m³/año de gas de nuevos proyectos aún no aprobados, estima la AIE, «potencialmente acompañados de decisiones para poner en funcionamiento parte de la capacidad de producción de petróleo sobrante actual».

Trayectoria de la demanda

Tanto las necesidades de inversión como los requisitos de producción dependerán en última instancia de la trayectoria de la demanda de petróleo y gas en las próximas décadas.

La AIE prevé que la demanda de petróleo alcance su punto máximo en 2029 con 105,5 millones de barriles diarios. Por el contrario, la OPEP espera que el consumo continúe aumentando a 122,9 millones de barriles diarios para 2050, sin un pico a la vista.

La OPEP respondió al informe de hoy diciendo que la AIE estaba contradiciendo su trabajo anterior. «La AIE no ha hecho referencia a cómo su propia defensa de su Escenario de Emisiones Netas Cero o su propio pronóstico del pico de la demanda de petróleo han desalentado las inversiones y contribuido a la incertidumbre sobre la demanda de petróleo a largo plazo», dijo la OPEP.

El escenario Net Zero Emissions by 2050 de la AIE describe un camino para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, según lo acordado en el acuerdo de París de 2015.

En este escenario, la demanda de petróleo caería a 57,8 millones de barriles diarios para 2035 y a 23 millones de barriles diarios para 2050.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo