AIE: Producción añadida de la OPEP+ corre el riesgo de desequilibrar el mercado
La conclusión de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) es que «aunque todavía es demasiado pronto para determinar el resultado de estos últimos cambios políticos que van en direcciones diferentes, está claro que algo tendrá que ajustarse para que el mercado se equilibre».

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que la producción adicional de petróleo que la OPEP y sus aliados pretenden bombear a partir de septiembre corre el riesgo de desequilibrar el mercado, teniendo en cuenta la ralentización en el aumento de la demanda de crudo que prevé para 2025 y 2026.
En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado este miércoles, la AIE revisa muy ligeramente a la baja sus estimaciones sobre el consumo global y las deja en 103,737 millones de barriles diarios de media en 2025, lo que significa 20.000 barriles menos de lo que había calculado en julio.
Eso significa que la progresión anual se quedará en 685.000 barriles diarios, frente a los 860.000 de 2024. Para 2026 serán 104,436 millones de barriles diarios, 699.000 barriles más.
Los autores del informe ponen el acento en que el incremento de la demanda en el segundo trimestre de este año ha sido de 600.000 barriles diarios si se compara con el mismo periodo de 2024, lo que significa que ha sido el más bajo en el último año.
La principal razón es que el consumo en las economías emergentes ha sido más débil de lo esperado, y eso ha llevado a corregir a la baja las previsiones para China, Brasil, Egipto e India con respecto al informe precedente.
La excepción a esa tendencia es la aviación, que presenta un comportamiento robusto este verano en Estados Unidos y Europa, lo que va a contribuir a una subida global de la demanda de queroseno en 2025 del 2,1%, la más alta de todos los derivados del petróleo.
No obstante, aunque los autores del informe anticipan que la producción de queroseno necesitará 7,7 mbd este año, eso todavía será 180.000 barriles menos que el pico histórico de 2019, antes de la crisis de la covid.
En cuanto al anuncio del 3 de agosto en que la OPEP y sus aliados (‘OPEP+’) decidieron aumentar el bombeo en 547.000 barriles diarios a partir del 1 de septiembre para completar la restitución de 2,2 mbd que habían retirado del mercado en 2023, la AIE da por hecho que apenas tendrá efecto sobre el resto de los productores.
De hecho, ha revisado al alza sus previsiones sobre la producción de petróleo en 370.000 barriles diarios para este año, los mismos que vendrán a añadir los miembros de la OPEP+.
Para 2026, la corrección al alza respecto al mes pasado es de 620.000 barriles diarios, de los cuales 520.000 corresponderán al cártel petrolero. La diferencia entre esas dos cifras la pondrá esencialmente Estados Unidos, que reforzará todavía más su posición de primer productor mundial de crudo.
En resumen, este año saldrán al mercado 105,5 mbd, lo que supone 2,5 mbd más que en 2024 y a pesar de la decisión de la OPEP+ la mayoría de esa aportación adicional (1,3 mbd) vendrá de los otros países productores, y sobre todo de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana.
Lo mismo se repetirá en 2026, con 107,4 mbd, un aumento anual de 1,9 mbd, del que 1 mbd vendrá de fuera de la OPEP+.
Todo eso lleva a la AIE a indicar que «los equilibrios del mercado petrolero aparecen cada vez más inflados, ya que la oferta prevista supera con creces la demanda hacia finales de año y en 2026».
No obstante, matiza que otras variables podrían modificar ese diagnóstico, en particular las nuevas sanciones que han anunciado la Unión Europea contra Rusia y Estados Unidos también contra Rusia y contra Irán. Hay que recordar que uno y otro son el tercer y el quinto mayor productor de petróleo del mundo.
Lea más contenido interesante y actual:
Elon Musk choca con Sam Altman después de acusar a Apple de favorecer a ChatGPT
Bloomberg: Amber Energy presenta oferta de «última hora» por US$ 8.820 millones por acciones de Citgo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.