Afirman que la proteína avícola representa el 60% del consumo nacional
El vicepresidente de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria) en Carabobo, Máximo Colmenares, indicó que gremios agroindustriales y autoridades nacionales se preparan para diversificar las exportaciones de proteína animal.
Productores avícolas del estado Carabobo indican que la proteína proveniente del pollo representa casi el 60% del consumo nacional y que esto incrementará en lo que queda de 2025.
El productor Kamil Albazi, explicó que en «2024 estábamos en 60.000 aves por turno y ahorita estamos cerca de 90.000». Para finales de año estiman cerrar en 110.000 unidades.
En ese sentido, Máximo Colmenares, vicepresidente de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria) en Carabobo, apuntó que el camarón es el segundo producto más exportado en el país después del petróleo, pero que actualmente se preparan para ampliar la oferta exportable de proteína animal.
Al respecto destacó que, en conjunto con autoridades nacionales y gremios agroindustriales, avanzan en la producción de proteínas más sanas, enfocados en la erradicación de enfermedades en los animales y mejorando aspectos de nutrición.
Indicó que hay un mercado de países que solicitan proteína animal venezolana «por el tema orgánico».
«Tratamos de eliminar antibióticos o algunos aditivos sintéticos que causan problemas en la salud animal y por supuesto en la humana», dijo en reporte para Unión Radio.
Lea más contenido interesante y actual:
Procesadores de cangrejo azul buscan nuevos mercados: Exportación venezolana del rubro va 100% a EEUU
Venezolanos destinan el 52% de sus ingresos a compra de comida y pago de transporte
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
