28/07/2025 11:41 AM

Acuerdo binacional con Venezuela busca que zonas fronterizas se conviertan en plataformas de desarrollo

Diana Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, destacó que con el memorando firmado con Venezuela para la zona binacional se priorizará «los territorios con vocación logística o productiva, sin sacrificar soberanía ni legalidad».

Acuerdo binacional con Venezuela busca que zonas fronterizas se conviertan en plataformas de desarrollo

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales, expresó que la firma del memorando de entendimiento para la creación de una Zona Económica Binacional entre Colombia y Venezuela «fue pública».

Asimismo, indicó que el presidente neogranadino, Gustavo Petro, «lo anunció el mismo día y el documento está disponible para todos los colombianos», por lo que «o hay nada oculto».

Sostuvo que el convenio entre ambas naciones no es una figura legal, sino una hoja de ruta para desarrollar la zona fronteriza, bajo los parámetros de las normas existentes en Colombia como la Ley de Fronteras, el Plan Vallejo, el régimen de Zonas Francas, los territorios PEDET y SOMAC, y los diversos decretos sobre incentivos fiscales, aduaneros y de inversión.

«El memorando permite armonizar acciones con Venezuela para impulsar la economía local en zonas históricamente excluidas. Queremos que esas regiones de frontera pasen de ser periféricas a convertirse en plataformas de desarrollo», dijo la ministra Morales.

Aclaró que «hoy no hay una apuesta de Estado para implementar esos instrumentos de manera articulada en la frontera», pero «con esto, sí».

La funcionaria colombiana resaltó que con este memorando se podrá realizar importaciones de insumos sin aranceles ni Impuesto al Valor Agregado (IVA), ser procesados en la zona fronteriza y exportarlos al mercado regional, incluyendo a Venezuela.

«Este es un plan de acción coordinado que busca cerrar las brechas sociales y económicas en la frontera. Vamos a priorizar los territorios con vocación logística o productiva, sin sacrificar soberanía ni legalidad», apuntó en una entrevista con Caracol Radio.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo